"El valor de un simple segundo de nuestra vida"
Durante esta parte de la novela, que ya es la ultima, doña Catita se lleva a Mario a un parque recreativo durante su descanso donde se sientan en la parte mas alta y se ponen a platicar mientras observan a los demás niños, mientras están observando Mario se pregunta si algún día lograra sonreír sin sentir que se estaba forzando. Mario se da cuenta de que al hacer su investigación le falto una linea de investigación muy importante, la cual era doña Catina, al decirle esto a doña Catita, ella le dice el hecho de porque El flaco (Manuel Gutiérrez) es feliz, el porque el es inmune a sus preguntas, la importancia de sentir y también le dice que el es un niño en un millón y que por eso se merecía saber el porque de la felicidad.Torreblanca se encuentra conduciendo el carro BMW donde están Mario, Manuel Gutiérrez y doña Catita, con dirección al reclusorio ya que van a visitar al padre de el limpiaparabrisas(Manuel Gutiérrez). Al llegar Mario como siempre observa, mientras que Manuel se pone a platicar con su padre; mientras que Mario observaba a la vez iba analizando la situación y se dio cuenta que realmente ninguno de los dos estaban de buenas, pero en el transcurso de la conversación se dio cuenta de que su padre tuvo que ver con el hecho de que Manuel Gutiérrez sea como es. Un mes después de la visita al reclusorio el abuelo de Mario(el narrador) vio a Manuel sentado mirando por la ventana y en ese momento se acordó de un viejo gato gris mirando por la ventana y al acordarse reflexiono sobre que todo lo que observaba era hermoso y se dio cuenta "cuenta del valor de un simple segundo de nuestra vida."
Esta novela se relaciona con las situaciones de la vida, ya que muchas veces hay gente que te hace ser quien eres como en el caso de el padre de manuel, ya que gracias a la ausencia de su padre Manuel logro ser la persona que es, otra de las situaciones con la que esta novela se relaciona con las la vida es cuando el abuelo observa a Mario observando por la ventana, y en ese momento se dio cuenta de que el tiempo es valioso y cuando estaba vivo no lo supo utilizar bien y se le escapó como se escapa un soplo de viento; se relaciona con la vida, ya que muchas veces no nos damos cuenta del tiempo que perdemos y cuando nos damos cuenta ya es demasiado tarde para recuperarlo.
Durante mi vida he vivido al igual que Mario preguntándome muchas veces el porque de las cosa, observando y analizando situaciones para aprender, pero a diferencia de su situación a mi si me han prestaron atención mis padres desde un principio.

Comentarios
Publicar un comentario